La educación para el autocuidado de la diabetes (EAD) se define como un proceso colaborativo mediante el cual las personas que viven con diabetes (PVD) adquieren conocimientos y habilidades necesarias para la modificación de conductas, manejo adecuado de situaciones propias de la enfermedad y sus complicaciones.1 Se ha realizado interesantes estimaciones que han reportado que por si sola, la EAD reduce 1% de la hemoglobina glucosilada en personas con diabetes tipo 2. Esto se logra al favorecer la adherencia al tratamiento farmacológico y propiciar cambios de conducta que impactan benéficamente sobre el control metabólico, calidad de vida y disminución de costos en salud y hospitalizaciones.2 Debido a esto es imprescindible que todo paciente con diabetes reciba EAD orientada al afrontamiento saludable, a la prevención y resolución de problemas.
Es por eso que la ADA, la AADE y la AND emitieron su posición sobre la EAD con un algoritmo que proporciona al profesional de salud estrategias para brindar educación y apoyo a todos los adultos que viven con diabetes3
El algoritmo propone brindar EAD en 4 momentos críticos de toda PVD:
1) Al diagnóstico de la enfermedad. En esta etapa se sugiere proporcionar información básica y en términos sencillos sobre la fisiopatología de la enfermedad, brindar estrategias de alimentación, ejercicio, toma de medicamentos e identificación y tratamiento de hipoglucemias. Todas estas estrategias deben ser adaptadas a las necesidades del paciente (en contenido, duración y frecuencia). Es importante referir oportunamente con un especialista en caso de detectar alteraciones físicas o emocionales.
2) Evaluación anual. En esta etapa se sugieren evaluar conocimientos, habilidades y conductas relacionadas a la toma de medicamentos, actividad física y alimentación; si ha tenido complicaciones agudas. También deben ser instruidos sobre las metas de control, no solo de glucosa sino de tensión arterial, lípidos, peso, suspensión de tabaquismo y evaluaciones de importancia como son la revisión oftalmológica, renal y de pies. Deben abordarse las estrategias de afrontamiento que utiliza el paciente, con la finalidad de identificar barreras y realizar ajustes para el mantenimiento de la salud y prevención de complicaciones crónicas.
3) Al diagnóstico de alguna complicación por la diabetes. Se sugiere identificar conocimientos, habilidades, conductas y barreras (cognitivas, emocionales o económicas) de autocuidado en relación a las complicaciones recién diagnosticadas, así como brindar estrategias que ayuden al paciente a manejar las limitaciones físicas que la diabetes puede causar como disminución de la agudeza visual, problemas de destreza o dificultad para la realización de actividad física, utilizando diversos recursos de apoyo.
4) En etapas de transición. Esto ocurre cuando hay cambios importantes en el estilo de vida como es el salir de hospitalización, etapas de la vida (adolescencia, tercera edad), cambios en el estado de salud o de situación económica, lo que requiere que los objetivos y las necesidades establecidas del autocuidado de la diabetes sean reevaluados y se establezca un nuevo plan colaborativo entre el profesional de la salud, el paciente y los miembros de la familia para identificar déficits, preocupaciones, recursos y fortalezas que pueden ayudar a promover una transición exitosa. El objetivo de la intervención en esta etapa es minimizar las interrupciones en el tratamiento terapéutico durante la transición, mientras que se abordan las necesidades clínicas, psico-sociales y de comportamiento.
La finalidad de este algoritmo es fomentar la EAD de forma oportuna en toda PVD ya que el porcentaje de pacientes que reciben educación es sumamente bajo. En México únicamente 9.3% de la población refiere haber recibido EAD, 46.4% no realiza medidas preventivas para evitar o retrasar complicaciones de la enfermedad y solo un 15.6% reporta medición de hemoglobina glucosilada en los últimos 12 meses, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Medio 2016 (ENSANUT-MC).4
Es necesario trabajar para que cada día haya más pacientes y profesionales de la salud comprometidos e informados sobre la importancia de la EAD.
Referencias bibliográficas
1. American Association of Diabetes Educators. The Art and Science of Diabetes Self-Management Education Desk Reference. 2011.
2. Margaret A. Powers, 2016 Health Care & Education Presidential Address: If DSME Were a Pill, Would You Prescribe It? Diabetes Care Volume 39, December 2016.
3. Diabetes Self-management Education and Support in Type 2 Diabetes: A Joint Position Statement of the American Diabetes Association, the American Association of Diabetes Educators, and the Academy of Nutrition and Dietetics. The Diabetes Educator Volume 43, Number 1, February 2017.
4. Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 - Informe final de resultados. Salud Pública México. 2016.
Ver/descargar en PDF