Directorio
Dra. Silvia Carrillo Domínguez
Jefa de Departamento
Investigadora en Ciencias Médicas C
silvia.carrillod@incmnsz.mx
5554870900 ext. 2820, 2824
Médica Veterinaria Zootecnista egresada de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (1984). Realizó sus estudios de Maestría en Producción Animal: Alimentación y Nutrición Animal (1993, con mención honorífica), y el Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal (2013), ambas en la UNAM. Realizó el Curso “Producción Animal: Nutrición y Alimentación Animal” en el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos y Mediterráneos (CIHEAM) en Zaragoza, España (1990). Invitada por United States American Poultry and Egg Export Council (USAPEEC) al Primer Curso sobre Huevo y Ovoproductos de The National Egg Products School en Columbus, Ohio. USA (2004). El 16 de julio de 1984, ingresó al Departamento de Nutrición Animal del Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán como Médica Veterinaria Zootecnista. En noviembre de 1989 obtuvo el nombramiento de Ayudante de Investigador “C”, en mayo de 1992 como Investigador Asociado “A”, en abril de 1993 como Investigador Asociado “B”, en abril de 1997 como Investigador Asociado “C”, en noviembre de 2006 como Investigador en Ciencias Médicas “D” y en esa categoría se había venido desempeñando hasta el 15 de agosto del 2019, fecha en que es nombrada también Jefa del Departamento de Nutrición Animal “Dr. Fernando Pérez-Gil Romo, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Miembro del SIN, nivel 1 (2014-2017).
Ha logrado formar equipos de trabajo con diferentes instituciones nacionales como: el Depto. de Macroalgas del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del Instituto Politécnico Nacional; el Depto. de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, El Centro de Investigaciones Biológicas de Noroeste (CIBNOR), estos tres centros ubicados en la Paz, Baja California Sur, México. Así como con el Departamento de Aves de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM; el Departamento de Posgrado en Zootecnia, de la Universidad Autónoma Chapingo; el Colegio de Posgraduados Campus Montecillos y Veracruz. Asimismo, ha colaborado con instituciones privadas como la Unión Nacional de Avicultores y el Instituto Nacional Avícola.
Como responsable de proyectos de investigación, ha logrado obtener financiamientos de CONACyT y de otras instituciones públicas y privadas. Ha dirigido tesis de licenciatura y de posgrado. Ha publicado 55 artículos científicos en revistas indizadas.
Líneas de investigación:
- Aprovechamiento sostenible de ingredientes no tradicionales (algas marinas, crustáceos, verdolaga, etc.) en la alimentación animal.
- Potencial aplicación del Sargazo y sus co-productos (alginatos y fucoidanos) en el campo de la salud humana y animal.
- Fortificación de huevo y carne de pollo con EPA, DHA, iodo, carotenoides, etc.
- Compuestos bioactivos del huevo para consumo.
- Calidad física, composición química y atributos sensoriales del huevo para consumo, procedente de gallina libre y en batería.
- Marcadores biológicos de estrés oxidativo en modelos animales.
Dra. Claudia Delgadillo Puga
Investigadora en Ciencias Médicas D
claudia.delgadillop@incmnsz.mx
54870900 exts. 2820 y 2824
Formación académica
- Médica Veterinario y Zootecnista
- Maestra en Ciencias Pecuarias
- Doctora en Ciencias Pecuarias
Líneas de investigación
- Compuestos bioactivos en recursos forrajeros para la alimentación animal.
- Calidad funcional de la carne, leche y derivados y sus implicaciones en la salud del consumidor.
- Alimentos funcionales y compuestos nutraceúticos en modelos celulares, murinos y ensayos clínicos, para la prevención o intervención de anormalidades metabólicas derivadas de la obesidad.
- Exploración farmacodinámica (bioquímica y fisiológica) de compuestos bioactivos presentes en plantas y alimentos, en modelos celulares, murinos y ensayos clínicos, para la prevención o intervención de anormalidades metabólicas derivadas de la obesidad.
- Actividad antioxidante, antiinflamatoria y antimicrobiana de compuestos bioactivos presentes en ingredientes para la alimentación animal y su relación con la calidad funcional de la carne, leche y sus derivados.
Sistema Nacional de Investigadores: Nivel 2
Dra. María Elena Carranco Jáuregui
Investigadora en Ciencias Médicas C
elena.carrancoj@incmnsz.mx
5554870900 exts. 2820, 2824
Formación académica
- Química Farmacéutica Bióloga
- Maestría en Ciencias, Área Biotecnología
- Doctorado en Ciencias Biológicas
Líneas de investigación
- Recursos potenciales no convencionales para la alimentación humana y animal.
- Aprovechamiento de recursos marinos como fuente de pigmentos y proteína para la nutrición humana y/o animal.
- Estudio de la actividad antioxidante de carotenoides y compuestos fenólicos presentes en recursos no convencionales.
- Desarrollo de nuevos productos con recursos vegetales y marinos.
Sistema Nacional de Investigadores: Nivel 1
Dr. Mario Cuchillo Hilario
Investigador en Ciencias Médicas C
mario.cuchilloh@incmnsz.mx
5554870900 exts. 2820 y 2824
Formación académica
- Médico Veterinario Zootecnista
- Maestro en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal
- Doctor en Ciencias con énfasis en Producción Animal
Líneas de investigación
- Evaluación de compuestos bioactivos presentes en alimentos de origen animal y su impacto en la salud y nutrición humana.
- Evaluación de recursos forrajeros disponibles para la alimentación y nutrición animal.
- Incorporación de leche bovina en la dieta de modelos murinos para prevenir la obesidad y anormalidades metabólicas inducidas por la dieta.
- Producción animal en sistemas biosostenibles.
Sistema Nacional de Investigadores: Nivel 1
M. en C. María de la Concepción Calvo Carrillo
Investigadora en Ciencias Médicas C
concepcion.calvoc@incmnsz.mx
5554870900 exts. 2820 y 2824
Formación académica
- Química Farmacéutica Bióloga
- Maestría en Metodología de la Ciencia
- Maestría en Educación
Líneas de investigación
- Identificación, obtención y evaluación de nutrimentos y compuestos bioactivos en recursos vegetales, marinos y subproductos agroindustriales susceptibles de ser empleados en la alimentación animal y humana.
- Evaluación y selección de compuestos benéficos y limitantes en alimentos de origen animal y sus derivados con potencial para ser aprovechados en la alimentación de la población en general y de grupos vulnerables.
- Desarrollo de productos para consumo humano.
Dra. María del Carmen Camacho Rea
Investigadora en Ciencias Médicas B
carmen.camachor@incmnsz.mx
5554870900 exts. 2820 y 2824
Formación académica
- Médica Veterinaria Zootecnista
- Maestra en Producción Animal
- Doctora en Ciencias de la Salud y la Producción Animal
Líneas de investigación
- Desarrollo de un modelo porcino para el estudio de la obesidad y diabetes en seres humanos; regulación genética de la fisiología digestiva en animales monogástricos, a través de la manipulación de la dieta y la expresión de genes asociados a la calidad de la carne de cerdo.
- Caracterización biológica de la proteína del insecto Tenebrio molitor, para su uso en el manejo nutricional de la sarcopenia.
- Caracterización de la proteína de Tenebrio molitor para la alimentación humana y animal.
- Caracterización del cerdo pelón mexicano como modelo de estudio de la obesidad humana.
- Alternativas funcionales al empleo de antibióticos como promotores de crecimiento en dietas para cerdos y otros monogástricos.
- Efecto de los fitobióticos, probióticos y prebióticos sobre la microbiota intestinal y su participación en procesos de inflamación intestinal.
Sistema Nacional de Investigadores: Candidata
Dr. Gerson Isaac Caraballo Hernández
Investigadora en Ciencias Médicas B
gerson.caraballoh@incmnsz.mx
5554870900 exts. 2820 y 2824
Formación académica
- Licenciado en Biología Celular
- Maestro en Genética y Biología Molecular
- Doctor en Infectómica y Patogénesis molecular
Líneas de investigación
- Efecto de la nutrición en el desarrollo de enfermedades crónicas y en la respuesta a infecciones virales.
Q.F.B. Margarita Díaz Martínez
Investigadora en Ciencias Médicas A
margarita.diazm@incmnsz.mx
54870900 exts. 2820 y 2824
Formación académica
- Química Farmacéutica Bióloga; Especialidad en Tecnología de Alimentos
Líneas de investigación
- Evaluación del potencial antioxidante de coproductos de alimentos de origen vegetal y animal en modelos experimentales in vitro e in vivo.
- Respuesta biológica de compuestos fenólicos y carotenoides en modelos murinos.
- Marcadores biológicos de estrés oxidante en modelos in vitro e in vivo.
- Evaluación de compuestos bioactivos presentes en alimentos de origen animal y su impacto en la salud y nutrición humana.
Q.F.B. Sara Montaño Benavides
Química A
sara.montanob@incmnsz.mx
5554870900 exts. 2820 y 2824
Formación académica
- Química Farmacéutica Bióloga
Líneas de investigación
- Análisis de Marcadores Bioquímicos en Humanos y Animales.
- Ácidos Grasos por Cromatografía de Gases.
- Aminoácidos por HPLC.
- Implementación de Nuevas Técnicas Analíticas.
Responsable del Laboratorio del Departamento de Nutrición Animal
Coordinadora de Protección Civil de la Dirección de Nutrición
M.V.Z. Elizabeth Hernández Rodríguez
Médica Veterinaria Zootecnista
elizabeth.hernández@incmnsz.mx
54870900 exts. 2820 y 2824
Formación académica
- Médica Veterinaria Zootecnista
Áreas de trabajo
- Evaluación de la calidad física interna y externa del huevo para consumo.
- Implementación de métodos de análisis por HPLC.
- Apoyo en ensayos experimentales con animales de granja (gallinas y pollos).
I.A. Petra Elena Sánchez Vargas
Química B
elena.sanchezv@incmnsz.mx
5554870900 exts. 2820, 2824
Formación académica
- Licenciada en Ingeniería de los Alimentos
- Maestría en Sistemas de Calidad y Productividad para la Industria Alimentaria (en proceso de obtención del grado).
Áreas de trabajo
- Desarrollo de productos con valor agregado para consumo humano.
- Evaluación sensorial de alimentos y productos para consumo humano.
- Determinación del Análisis químico aproximado y diferentes tipos de fibra en alimentos para consumo animal y humano.
Lcda. Patricia Mora Pérez
Laboratorista B
patricia.morap@incmnsz.mx
5554870900 exts. 2820, 2824
Formación académica
- Licenciada en Antropología Social
- Técnica Laboratorista Clínica
- Licenciatura en Química Farmacéutica Bióloga (en proceso)
Áreas de trabajo
- Análisis de lípidos totales en alimentos de origen animal y vegetal (aceites, huevo, carne, pescado, semillas, etc.), así como en muestras biológicas.
- Análisis de ácidos grasos por cromatografía de gases.
- Análisis de colesterol en huevo para consumo por cromatografía de gases.
Martha Patricia Torres Landa
Apoyo Administrativo
patricia.torresl@incmnsz.mx
54870900 exts. 2820 y 2824
Q. A. Anhelen Cindy Bahena Martínez
Apoyo Administrativo
anhelen.bahenam@incmnsz.mx
54870900 exts. 2820 y 2824
Francisco de Jesús Mendiola
Afanador
5554870900 exts. 2820 y 2824
T.L. Martín Barroso Cuéllar
Técnico Laboratorista A
martin.barrosoc@incmnsz.mx
5554870900 exts. 2820, 2824
Formación académica
- Técnico en Animales de Laboratorio
Áreas de trabajo
- Apoyo en el manejo de animales de laboratorio (modelos murinos) y en ensayos experimentales con animales de granja (gallinas y pollos).
- Apoyo en actividades de laboratorio.
- Apoyo en la evaluación de la calidad física del huevo.
Biól. Briseida Dafne Guevara Romo
Apoyo Administrativo
dafne.guevarar@incmnsz.mx
54870900 exts. 2820 y 2824