Directorio


Dr. Adolfo Chavez Villasana
Jefe de Departamento 
adolfo.chavezv@incmnsz.mx

5487 0900 ext.2802, 2808, 2809

INNSZ

Médico Cirujano de origen, obtuvo el grado de Maestría en Salud Pública y especializaciones en Medicina Interna y Nutrición en el Instituto de Nutrición y en la Universidad de California y Alimentos en las Universidades de Gante y Wageningen. Su dedicación a la investigación y a la docencia, así como al trabajo de campo, lo han situado como uno de los especialistas mexicanos en alimentación con más renombre internacional.

Investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” desde 1959, ha hecho aportaciones importantes al conocimiento de los alimentos mexicanos, de los alimentos nutritivos de interés social y a la evaluación de su aceptación e impacto nutricional y como profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Escuela de Salud Pública de México desde 1961 y de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, ha colaborado en la formación de recursos humanos con capacidad para enfrentar los problemas de alimentación y plantear las posible soluciones.

A lo largo de su carrera como investigador ha publicado alrededor de 450 trabajos que lo han hecho merecedor de la categoría de Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores, así como de múltiples distinciones nacionales e internacionales. Quizá el más importante fue el Treceavo Premio EV Mc Collum otorgado en 1997 por la American Society for Nutritional Sciences que se otorga cada Congreso Internacional al científico más destacado del mundo.

El Dr. Chávez ha sido un pilar indiscutible en la creación y consolidación de los trabajos de la División de Nutrición de Comunidad del Instituto, primero como investigador de la Unidad de Campo durante ocho años y después como Director de la propia División durante veinte años.

Trabajó como Director del Servicio de Programas de Nutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) a nivel mundial. A su regreso al Instituto se hizo cargo durante ocho años de la Subdirección General de Nutrición de Comunidad y actualmente es Jefe del Departamento de Nutrición Aplicada.

Como Director del Servicio de Programas de Nutrición de la FAO tuvo a su cargo la coordinación a nivel mundial de los programas de nutrición y de la ayuda internacional incluyendo el Programa Mundial de Alimentos, sobre todo para África. También los programas educativos, desde el fortalecimiento de Maestrías en Nutrición y Ciencia de los Alimentos en varios países, hasta la ofrecida al público. Participó en programas como los dedicados a la prevención de las deficiencias específicas sobre todo de vitamina A y de hierro.

Desde 1959 dirigió los trabajos sobre las encuestas nutricionales de México. Los primeros estudios se hicieron en 32 comunidades de 17 regiones, después entre 1964 y 1972 participó en una serie de estudios epidemiológicos específicos en el campo de las deficiencias nutricionales, como las primeras encuestas sobre la prevalencia en México del bocio endémico, de la diabetes, la obesidad, la deficiencia de vitamina A, la pelagra, la anemia y varios otros síndromes nutricionales.

Desde los años sesenta inició el programa de establecimiento de centros experimentales rurales para el desarrollo de tecnología resolutiva. El primero en 1961, en Sudzal, Yuc., sobre desarrollo comunal, y nutrición. A partir de esa fecha se han establecido 46 centros por ejemplo en Catemaco, Ver., sobre la mejor forma de prevenir y atender la anemia, en San Jorge Nuchita, Oax., sobre la lactancia materna y la necesidad de alimentación suplementaria para el niño y en Acanceh, Yuc., para prevenir la pelagra. Después se establecieron varios centros para la búsqueda de metodología educativa y para la población rural, sobre la mejor metodología de vigilancia nutricional, sobre paquetes mínimos de atención en nutrición y salud primaria y sobre formas de estimular la participación comunal.

A partir de 1969 inició una línea de investigaciones longitudinales sobre la desnutrición crónica y sus efectos sobre el desarrollo y el funcionamiento físico y mental del ser humano. En Tezonteopan, Pue., durante 26 años realizó un estudio longitudinal comenzando desde el embarazo, sobre el desarrollo físico, mental y social de los niños. En Solís, Estado de México durante seis años dirigió un estudio semi-longitudinal sobre la relación entre la nutrición y la función en diversos grupos de población y recientemente en comunidades otomíes sobre el efecto de la harina de maíz enriquecida sobre el funcionamiento individual y social.

Ha colaborado en muchos programas aplicados, como coordinador o como asesor, entre ellos se destacan el Programa Nacional de Alimentación (PRONAL 1973-1976), el Sistema Alimentario Mexicano (SAM 1979-1982) y el nuevo PRONAL (1990-1995). Ha tenido una muy estrecha colaboración con proyectos dedicados a producir alimentos especialmente nutritivos y de bajo costo como fue el SOYACYT, en NUTRIMEX y con la producción del NUTRINPI (Lactodif), de la MOI-Ida y Proteida y varios otros productos como el Nutri-Nene usado en varios programas sociales.

Su producción científica se destaca por sus publicaciones sobre educación nutricional, las Tablas de Composición de los Alimentos Mexicanos, sobre los problemas de alimentación del país, la desnutrición, el consumo de alimentos, los requerimientos de nutrientes, sobre suplementación, complementación, y enriquecimiento de alimentos, así como propuestas tecnológicas específicas dirigidas a la solución de la problemática alimentaria nacional.

Sus publicaciones han sido citadas por otros autores en más de 2537 ocasiones. La mayoría de estas citas se refieren a los estudios sobre las alteraciones que causa la desnutrición moderada sobre el desarrollo y funcionamiento humano, sobre la relación entre la nutrición y la actividad y rendimiento físico, el comportamiento del niño en la escuela y sobre la lactancia y otros aspectos de la reproducción humana. Las citaciones que se refieren a los alimentos y la alimentación, el valor nutritivo de los alimentos, y los programas de enriquecimiento nutricional también han tenido repercusión internacional.

Ha sido miembro del cuerpo editorial de múltiples revistas nacionales y extranjeras y revisor de varias de las más importantes de la especialidad, como Archivos Latinoamericanos de Nutrición, Salud Pública de México, la revista de la Oficina Sanitaria Panamericana, Ecology of Food and Nutrition entre otras. 

Su labor como investigador y maestro ha sido reconocida por diversas organizaciones nacionales e internacionales que le han otorgado importantes premios, deben destacarse el Premio de la Fundación Cuenca Villoro que le otorgó la Universidad de Zaragoza, España en 1979. Su nombramiento como Presidente de la Conferencia Internacional “La Madre y el Niño” realizada en Manila, Filipinas en 1982, que reconoce el alto valor de sus contribuciones científicas a nivel internacional. En 1987 recibió el Premio Gerardo Varela, el mayor reconocimiento que existe en México para un trabajador de la salud pública, en función de sus trabajos en la encuestas de nutrición, consumo de alimentos y epidemiología de las carencias de micronutrimentos, y en 1997 en Guatemala, C.A., durante el Congreso Latinoamericano de Nutrición la Sociedad Americana de Científicos en Nutrición (ASNS, antiguo American Institute of Nutrition) le concedió el 13avo Premio E. V. Mc Collum por sus aportaciones científicas en la nutrición y ciencia de los alimentos. El H. Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana le otorgó el grado de Doctorado Honoris Causa, en su sesión 334 del 7 de abril de 2011.




Mtra. Judith Aguirre Arenas
Investigador en Ciencias Médicas C
judith.aguirrea@incmnsz.mx
54870900 ext. 1626

INNSZ

 

Área de Interés: Investigación sobre hábitos alimentarios de grupos vulnerables; prescolares, escolares, obreros entre otros, y los factores socioeconómicos y ambientales influyentes en la alimentación de Centros de Desarrollo infantil y Escuelas Primarias 
Creación y divulgación de contenidos educativos (Diseño de estrategias educativas. Desarrollo de material educativo digital) dirigidos al proceso de enseñanza aprendizaje sobre aspectos de la Nutrición
Nombramientos académicos:

Licenciada en Nutrición
Maestra en Comunicación y Tecnología Educativa




Mtra. Marsela Alejandra Álvarez Izazaga
Investigador en Ciencias Médicas A 
marsela.alvarezi@incmnsz.mx
54870900 ext. 2818

INNSZ

 

Área de Interés: Investigación sobre neurodesarrollo infantil de niños con desnutrición en comunidades marginadas. 
Elaboración de material educativo sobre estimulación oportuna dirigido a padres de familia. 
Nombramientos académicos:

Licenciada en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México




Mtra. Ma. Del Refugio Carrasco Quintero
Investigador en Ciencias Médicas B 
maria.carrascoq@incmnsz.mx
54870900 ext. 2819

INNSZ

Área de Interés: Programas de prevención y atención en el desarrollo cognitivo y nutricional de niños de zonas rurales marginadas
Educación nutricional con recursos propios de la región 
Nombramientos académicos:

Licenciada en Nutrición
Maestra en Rehabilitación Neurológica




MSP. Leticia A. Cervantes Turrubiates
Investigador en Ciencias Médicas B 
leticia.cervantest@incmnsz.mx
54870900 exts. 2817 y 2819

INNSZ

Área de Interés: Programas de atención en orientación alimentaria y nutricional a población vulnerable.  Implementación de programas de vigilancia del estado de nutrición y de la alimentación de adultos mayores institucionalizados.
Orientación a personal de servicios de salud sobre buenas prácticas de higiene.  Asesoría a escuelas públicas sobre entorno saludable.
Nombramientos académicos:

Licenciada en Nutrición
Maestra en Salud Pública




Dr. Psic. Noé Guarneros Soto
Investigador en Ciencias Médicas B 
noe.guarneross@incmnsz.mx
54870900 ext. 2819

INNSZ

 

Área de Interés: Salud de Pueblos Indígenas; nutrición infantil, desarrollo psicosocial, salud reproductiva en comunidades indígenas.
Nombramientos académicos:

Doctor en Psicología Comunitaria




Mtra. Ma. De Jesús Liliana Juárez Martínez
Investigador en Ciencias Médicas A
liliana.juarezm@incmnsz.mx
54870900 exts. 2818 y 2806

INNSZ

 

Área de Interés: Vigilancia epidemiológica del estado de salud y nutrición de población en riesgo por mala nutrición, tanto infantil como en edad adulta y en edad reproductiva.
Realización de encuestas antropométricas y de alimentación para conocer la tendencia y evolución de del estado de nutrición de las población tanto del medio urbano como rural en México.
Planeación e implementación de estrategias de educación en salud para población infantil con problemas de mala nutrición por sobrepeso y obesidad. 
Nombramientos académicos:

Licenciada en Nutrición
Maestra en Salud Pública con especialidad en Epidemiología




Mtro. Gerardo Rodríguez Hernández
Investigador en Ciencias Médicas A
gerardo.rodriguezh@incmnsz.mx
54870900 ext. 2822

INNSZ

 

Área de Interés: Investigación en encuestas de alimentación y nutrición en México, Encuestas nacionales de salud y nutrición así como censos nacionales de talla.
Programas integrales de apoyo a la nutrición.
Encuestas nacionales de ingreso gasto de los hogares
Nombramientos académicos:

Licenciada en Nutrición
Maestra en Nutrición




Dr. Gabriel Justo Saucedo Arteaga
Investigador en Ciencias Médicas B
gabriel.saucedoa@incmnsz.mx
54870900 ext. 2819

INNSZ

 

Área de Interés: Elaborar proyectos de investigación multidisciplinarios -cualitativos y cuantitativos- sobre los problemas de salud de la población rural y urbano-marginal: grupos mestizos, indígenas y afromexicanos. Publicar y difundir los resultados  de investigación y apoyar en la formación de recursos humanos -docencia, servicio social, tesis y prácticas profesionales-. 
Nombramientos académicos:

Doctor en Antropología




Mtro. Fernando Axiel Rodríguez Filio
Licenciado en Nutrición
gabriel.saucedoa@incmnsz.mx

54870900 ext. 2822

 

INNSZ

 

Área de Interés: Vigilancia Nutricional en edad prescolar y escolar, Programas Integrales  de Nutrición, Encuestas nutricionales y la investigación de factores sociales de la desnutrición infantil. 
Nombramientos académicos:

Licenciado en Nutrición por el Instituto Politécnico Nacional.
Diplomado en Desarrollo de Programas Sociales en Nutrición por la Universidad Iberoamericana.
Maestro en Nutrición, Salud y Dietética con especialidad en Desarrollo comunal y social por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.




Mtra. Blanca Estela Medina Carranza
Técnico Especializado
blanca.medinac@incmnsz.mx

54870900 ext. 2818

 

INNSZ

Área de Interés: Aspirante a Investigador. Investigación sobre tecnologías de información y comunicación con enfoque en temas de nutrición y salud.
Diseño, desarrollo y evaluación de materiales didácticos con orientación en nutrición y salud, especialmente en prescolares y escolares. 
Nombramientos académicos:

Licenciada en Diseño de la Comunicación Gráfica (UAM)
Maestra en Comunicación y Tecnología Educativa Ilustradora Editorial en formación por la Academia de San Carlos, UNAM




Guadalupe Ramírez García
Técnica en Nutrición
guadalupe.ramirezg@incmnsz.mx

54870900 ext. 2817

 

INNSZ

Área de Interés: Elaboración de programas de nutrición; diseño de planes de alimentación por grupos de edad; diagnóstico y seguimiento del manejo higiénico de los alimentos en servicio colectivo de alimentación (comedor); elaboración de material educativo.  Orientación alimentaria.
Nombramientos académicos:

Técnica en Nutrición




Lorena del Carmen Ruiz Jiménez
Técnica en Nutrición
lorena.ruizj@incmnsz.mx

54870900 ext. 2819

 

INNSZ

Área de Interés: Proyectos de nutrición y salud en comunidad o en áreas urbanas,  Asesoría  en alimentación y educación nutricional a instituciones  privadas o gubernamentales como escuelas, servicios de alimentación y organismos que requieran de nutrición. 
Participación y apoyo en artículos a Investigadores.

 

Nombramientos académicos: 
Técnica en Nutrición




Sofia C. Monsalvo Rueda 
Secretaria de Jefe de Departamento
sofia.monsalvor@incmnsz.mx

54870900 ext. 2814

 

INNSZ

Nombramientos académicos:

Secretaria Ejecutiva
Profesora Técnica




Ana Laura Galicia Jiménez
Apoyo Administrativo A4
lorena.ruizj@incmnsz.mx

54870900 ext. 2819

 

INNSZ

 




Ramón Monsalvo Rueda
Apoyo Administrativo A4

54870900 ext. 2814

INNSZ

Nombramientos académicos: 
Preparatoria
Capacitación en antropometría
Capacitación en toma de muestras periféricas para determinación de Hb, Glu y  Col.

ACTUALIZACIÓN
Nutrición Aplicada y Educación Nutricional
31 de Juñlio 2019