Líneas de Investigación del Servicio de Geriatría
El Servicio de Geriatría del INCMNSZ se dedica a diversas líneas de investigación para mejorar la atención y calidad de vida de las personas mayores.
Envejecimiento cerebral:
- Evaluación de los trastornos de memoria en nuestra Clínica de cognición.
- Validación de escalas clinimétricas de deterioro cognoscitivo y estado afectivo.
- Seguimiento longitudinal de individuos con déficit cognoscitivo leve.
- Imagen cerebral en deterioro cognoscitivo leve
- Epidemiología de enfermedades demenciales en la Ciudad de México y comparativas internacionales.
- Colaboración con la Universidad de Pennsylvania para crear un centro colaborador Alzheimer.
- Penn Latino Project.
- Colaboración con el área de neurociencias de la Universidad de Bordeaux 2
Nutrición y Envejecimiento:
- Estudio de alteraciones del estado nutricional en adultos mayores.
- Epidemiología de trastornos nutricionales en la vejez.
- Determinación de valores de referencia antropométricos para ancianos
- Investigación sobre obesidad, factores de riesgo coronario y diabetes en personas mayores.
- Epidemiología de la sarcopenia y pérdida de peso en adultos mayores.
- Análisis de factores de riesgo nutricionales en pacientes con úlceras por presión.
- Estudio de la composición corporal en adultos mayores con diabetes de larga evolución.
- Relación entre dependencia funcional y diabetes en la vejez.
- Nutrición en pacientes institucionalizados en cuidados crónicos.
Epidemiología del Envejecimiento
- Participación en encuestas y cohortes como la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento en México (ENASEM), Encuesta CRONOS, SABE, Cohorte de Coyoacán y Cohorte de Fragilidad y VIH
Evaluación Geriátrica Integral
- Desarrollo de sistemas de evaluación geriátrica global para mejorar la atención multidimensional de los adultos mayores.
Servicios de Salud
- Evaluación de instituciones de cuidados prolongados en la Ciudad de México
- Análisis de la calidad de atención a personas mayores en hospitales generales.
- Análisis de la calidad de atención a personas mayores en hospitales generales.
Fragilidad
- Estudio de marcadores nutricionales y psicosociales de la fragilidad (Cohorte de Coyoacán).
- Análisis de la calidad de atención a personas mayores en hospitales generales.
- Relación entre fragilidad y función cognitiva, VIH/SIDA y discapacidad.
Neurología y Geriatría
- Investigación de enfermedades discapacitantes en la vejez.
- Estudio de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo para diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer en adultos mayores mexicanos.
- Análisis de la reactividad vascular en deterioro cognitivo leve.
Rehabilitación Social
- Grupos de apoyo para cuidadores y familiares
- Identificación de factores asociados al colapso del cuidador.
- Estudio del abuso y maltrato hacia personas mayores.
- Evaluación social gerontogeriátrica para mejorar la integración social de los adultos mayores.
Oncología Geriátrica
- Valoración geriátrica en adultos mayores con cáncer.
- Uso de tecnologías para la monitorización remota durante quimioterapia.
- Navegación de pacientes y cuidados de soporte
- Estudio de la sarcopenia como predictor de complicaciones quirúrgicas en cáncer pancreatobiliar.
Geriatría de Soporte
- Desarrollo de modelos de atención paliativa para adultos mayores con enfermedades crónicas avanzadas.
- Estudio de intervenciones para el manejo del dolor y otros síntomas en el final de la vida.
- Formación y educación en cuidados paliativos para profesionales de la salud.
- Investigación sobre la calidad de vida y bienestar en pacientes geriátricos que reciben cuidados paliativos.
VIH y Envejecimiento
- Estudio de la interacción entre el envejecimiento y la infección por VIH.
- Investigación sobre fragilidad y deterioro cognitivo en adultos mayores con VIH.
- Formación y educación en cuidados paliativos para profesionales de la salud.
- Análisis de comorbilidades y calidad de vida en esta población específica.