El equipo del Servicio de Geriatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) le da una cálida bienvenida a nuestro micrositio, diseñado para informar y fortalecer el vínculo con nuestros usuarios. Como parte de la Secretaría de Salud de México, asumimos el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas mayores en un contexto de envejecimiento poblacional acelerado.
En 2025, la población de personas mayores en México ha superado los 15 millones, reflejando avances en salud pública y mejores condiciones de vida. Sin embargo, este incremento en la longevidad plantea desafíos significativos, como el aumento de enfermedades crónicas y discapacidades asociadas al envejecimiento. La reciente pandemia de COVID-19 ha evidenciado la vulnerabilidad de este grupo etario, resaltando la necesidad de enfoques de salud más integrales y preventivos.
En los últimos años, el INCMNSZ ha atendido a más de 3,000 personas mayores de 70 años anualmente, representando más de un tercio de nuestros usuarios. Nuestro enfoque se centra en el diagnóstico oportuno y la prevención de enfermedades, con el objetivo de modular la morbilidad, reducir la discapacidad y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
El Servicio de Geriatría del INCMNSZ mantiene un firme compromiso con la formación de profesionales de alta calidad. Nuestro programa, afiliado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y reconocido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), forma parte de los Programas Nacionales de Posgrados de Calidad. Además, participamos activamente en redes internacionales, como la Global Ageing Research Network, y en iniciativas nacionales, como la Red Temática “Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social” del Conacyt.
Nuestro equipo está compuesto por docentes de diversas universidades, algunos miembros del Sistema Nacional de Investigadores, de la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor y de la Academia Nacional de Medicina de México. Todos están certificados por el Consejo Mexicano de Geriatría A.C. y pertenecen a distintas asociaciones, sociedades y colegios de Geriatría y Gerontología, tanto nacionales como internacionales.
En colaboración con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), hemos implementado servicios de telemedicina para atender de forma gratuita a personas con problemas metabólicos renales, diabetes mellitus y condiciones de fragilidad. Este sistema permite recibir vigilancia médica personalizada sin necesidad de trasladarse a un centro de salud, facilitando el acceso a la atención médica y mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes.
Fieles a los principios establecidos por el Dr. Salvador Zubirán, nuestro Servicio de Geriatría continúa con su misión de brindar asistencia, docencia, investigación y servicio con la más alta calidad, al servicio de México y sus personas mayores.
Si requiere más información o desea contactarnos, puede hacerlo a través de los siguientes medios: * Teléfono: 55 5487 0900, extensiones 5701 y 570
Estamos aquí para servirle y atender sus necesidades de salud.